"Es un mal ejemplo no observar una ley, sobre todo por parte del que la ha hecho".
Nícolas Maquiavelo
La política se basa en el estudio de las relaciones del poder.
Personajes como Platón, Aristoteles, Cicerón Santo Tomas y San Agustín incluían la política en otros ámbitos de estudio, ya fuera la filosofía las artes o la religión. Ellos hablaban de como la política debería ser.
Nícolas Maquiavelo, con su obra El Príncipe habla de la política como una ciencia individual, habla de como es la política.
PRINCIPIOS:
- Poder (relación entre la libertad y el orden).
- Ideologías (cuanta libertad se le debe dar al hombre).
- Mitos ( explicaciones emotivas y subjetivas)
CLASIFICACIÓN: La política se clasifica en estructura y dinámica.
- La estructura política se refiere a lo estático como la constitución la sociedad, la administración publica, el estado, el gobierno y el ejercito.
- La dinámica política es aquello en movimiento, como las elecciones, los grupos de presión, las revoluciones y las guerras por ejemplo.
CONCEPTOS BÁSICOS:
- Poder político: Habilidad de una persona para obligar a otra a hacer algo.
- Legitimación: Sentimiento de la masa de que el gobierno es legal y debe ser obedecido.
- Soberanía: Un gobierno es dueño de sus propias decisiones. La ultima palabra.
- Autoridad: Habilidad de lideres de mandar respecto al ejercicio del poder.
No hay comentarios:
Publicar un comentario