jueves, 18 de octubre de 2012

Fuga de Cerebros

La fuga de cerebros es  la emigración de profesionales y científicos formados en su país de origen  a otras naciones, impulsados principalmente por la falta de oportunidades de desarrollo de sus áreas de investigación, por motivos económicos o por conflictos políticos, generalmente sin regreso. Esta es considerada un gran problema dado que la inversion del pais de origen se pierde.



Existe una fuga de cerebros dañina y otra benefica, esta ultima se da cuando el individuo tras recibir una educacion en el extranjero regresa a su pais de origen aportando nuevos conocimientos, la dañina se caracteriza por que el pais natal no recibe ninguna ganancia dado que el cientifico permanece de por vida en el extranjero.
 
Dentro de la fuga de cerebros se contemplan: 
  1. La muerte prematura, la cual se da cuando el individuo desecha la idea de una carrera cientifica debido que sabe que en su pais no tendria un desarrollo y futuro en eso.
  2. La fuga interna, que consiste en el abandono de trabajo científico por ocupaciones administrativas o de otros tipos.
  3. La fuga externa, a la que habitualmente se hace referencia cuando se habla de "fuga de cerebros", consiste en el exilio de los científicos, que dejan nuestro país y se van a vivir al extranjero, en donde encuentran mejores condiciones de trabajo.

En Mexico existe una Red de Talentos Mexicanos (creada a iniciativa del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, de la Secretaría de Relaciones Exteriores), cuya influencia, sin embargo, no es significativa. 

Nuestro pais pierde al año 900 millones de pesos (45 mil por cientifico) y ocupa el cuarto lugar en cuanto a fuga de cerebros a nivel mundial, lo cual deberia ser una gran preocupacion. Frenar y revertir la fuga de cerebros en nuestro pais debe ser una prioridad dado que es una realidad, que en la actualidad, no existe lugar para los paises que no sean tecnologicamente fuertes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario