jueves, 11 de octubre de 2012

Gobierno Mexicano

Como todos sabemos Mexico no siempre ha tenido la misma forma de gobierno, pues ésta ha cambiado a lo largo de su historia.
 
En la época prehispánica la forma de gobierno más común era la teocracia militar. En la conquista del territorio mexicano, el rey español impuso una nueva forma de gobierno llamada virreinato.
 
Tras alcanzar la independencia  los mexicanos no lograban ponerse de acuerdo en el tipo de gobierno que establecerían. Algunos querían que se formara una república y otros una monarquía con un noble español al frente, otros deseaban que fuera Iturbide, el cual aprovecho esta situacion para colocar al pais en un imperio.
 
Antonio Lopez de Santa Anna publica el plan de Casa Mata propone establecer una republica, finalmente en la Constitución de 1824, México quedó organizado como una república federal. De entonces a la fecha hubo algunos intentos de establecer otros tipos de gobierno como la monarquía y la dictadura sin exito.
 
En la Constitución promulgada el 5 de febrero de 1917, se confirmó la determinación del pueblo mexicano en cuanto a la forma de su gobierno
 
Actualmente Mexico es:
 
  • Una republica dado que el gobierno es temporal.
  • Representativa porque los intereses del pueblo mexicano están representados a través de sus gobernantes.
  • Democrática porque los ciudadanos eligen a sus representantes por medio del voto.
  • Federal porque se formó a partir de la unión de estados (con territorio, gobierno y población propios) libres y soberanos, mismos que estuvieron de acuerdo en tener un gobierno general para que los represente como nación y resuelva los asuntos de interés nacional.




No hay comentarios:

Publicar un comentario