Teotihuacan, en náhuatl significa:"La Ciudad de los Dioses" o "El lugar donde se
hacen los dioses", es el sitio donde los conocimientos espirituales y materiales
de los pueblos mesoamericanos, generaron la más alta expresión arquitectónica,
urbanística y artística del continente americano.
La historia de Teotihuacan se inicia hacia el año 600 a.C., cuando pequeñas
aldeas agrícolas del Valle de México empezaron a especializarse en la elaboración
de diversos productos, que con el tiempo, empezaron a intercambiar con los
pueblos vecinos, lo que generó una gran efervescencia cultural y comercial que
motivaría la influencia de la cultura teotihuacana por todo Mesoamérica.
Hoy en día perduran algunos de las edificaciones prehispánicas más impresionantes
como la Pirámide del Sol, La Pirámide de la Luna, el Templo de Quetzalcóatl, entre otros,
todos alineados alrededor de una gran avenida de más de 2 kilómetros que se
ha dado por llamar "La Calle de los Muertos" debido al gran número de pequeñas
pirámides que se encuentran a su paso.
Asimismo, se encuentra un gran número de palacios y varios murales que nos
narran de una manera muy refinada y bella la forma de ver el mundo de
esta cultura.
La impresionante zona arqueológica de Teotihuacan se ubica al norte de la Ciudad
de México. Al igual que en Cuicuilco o Chichen Itzá, en esta zona arqueológica
se realizan festivales el día del equinoccio de primavera.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario