El estado es la organización jurídico política de una sociedad bajo un poder de dominación en un territorio.
Esta compuesto de tres elementos población, territorio y gobierno.
Población
Son los individuos, la población nacional y extranjera.
Territorio
El territorio es geográfico que se refiere a la superficie (espacio terrestre, aéreo y marítimo) y es jurídico que es el espacio donde reside la soberanía. Tiene características de impenetrabilidad (solo existe uno) y de indivisibilidad.
Gobierno
El poder
Las funciones del estado son:
*Sociales (convivencia)
* Políticas (Gobierno,poder)
* Económicas (Sistema de producción)
* Jurídicas (Legislar, administrar y juzgar)
martes, 25 de septiembre de 2012
¿Que es la Constitución?
Es la ley mas importante, se define como una institución juridico-politica que coordina al estado, atribuye y limita el poder.
Se puede hablar de dos aspectos de ella, el formal y el material. La constitución material tiene como finalidad crear y organizar los poderes públicos; La constitución formal es el documento.
La constitución es elaborada por los constituyentes, quienes son representantes de la soberanía del pueblo.
La soberanía del pueblo reside en que nada ni nadie puede pasar por el poder que el mismo pueblo tiene; En México la ley suprema es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y nada puede pasar sobre ella.
En orden descendente, tras la constitución las normas en la república están compuestas por tratados internacionales, leyes federales, constitución local, leyes ordinarias y leyes municipales.
La constitución puede ser abrogada o derogada:
+Abrogar es relativo a eliminar totalmente lo anterior.
+Derogar hace referencia a las reformas que se le practican a la Constitución vigente.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Derecho
Conceptuar el derecho es uno de los grandes problemas de la
teoría jurídica, por lo cual, el derecho es visto desde varias naturalezas.
Socialista>>>El derecho es el fenómeno real, tiene su origen y desarrollo
dentro de la sociedad, vive en ella.
Normativista>>>“El ser” y “El debe ser”; El como actúa y el como debería actuar, el ultimo representa las leyes jurídicas que integran el derecho mismo.
Idealista>>>El derecho esta impregnado de moralidad, de ideas y de principios.
Materialista>>>Explica el derecho como resultado una lucha de intereses y
como un medio de dominación que el estado ejerce sobre el pueblo.
Caracteristicas de las normas
Como ya vimos las normas se clasifican en morales, juridicas, convencionalismos sociales y religiosas, cada una posee determinadas caracteristicas...
Morales

Imperativo categórico de Kant: ”Obra de tal manera que la máxima de tus acciones pueda ser enunciada ley universal”
*Internas: Por satisfacción personal
*Incoercibles: No hay un castigo
*Unilaterales: No hay nadie moralmente facultado para reclamarte.
Jurídicas
*Externa: Regla general, afecta a los demás.
*Coercitivas: Al no cumplirlas se aplica un castigo
*Bilaterales:Imperativo-atributivas, imponen obligaciones y conceden derechos.
Estos dos tipos de reglas son antagónicas. Las normas religiosas
son heterónomas, incoercibles, unilaterales e interiores. Los convencionalismos
sociales cuentan con las mismas características que las normas morales
miércoles, 12 de septiembre de 2012
Modos de Produccion
Modo de producción es la característica de la organización social :
*Comunidad primitiva
*Esclavismo
*Feudalismo
*Capitalismo
*Socialismo
*Comunismo
Expliquemos las ultimas tres mencionadas.
El capitalismo es libertad, tanto en la disposición como en el usufructo. Es basada en los intereses personales.
El ultimo paso del capitalismo es el imperialismo, de cual existen tres tipos:
El ultimo paso del capitalismo es el imperialismo, de cual existen tres tipos:
a) Comercial: El cual se basa en la exportación de los excedentes.
b)Industrial: Exporta industria y crea trabajos en el país extranjero.
c)Financiero: Importa tecnología.
El socialismo es lo contrario al capitalismo, no se basa en intereses personales sino en comunes. Mas trabajo mas ganancia. El socialismo es el primer paso hacia el comunismo el cual, aunque tiene los mismos principios, es mas extremo.
Normas
Una norma puede ser definida como aquella regla de conducta que nos indica lo que debemos y lo que no debemos hacer.
La palabra norma puede utilizarse en dos sentidos:
*LATO SENSO: Que es toda regla de comportamiento obligatoria o no.
Ej. Todo aquel que cometa un asesinato sera juzgado de acuerdo a la constitución; En este caso nadie es obligado a cometer un asesinato, pero el que lo cometa se someterá a ella.
*ESTRICTO SENSU: Impone deberes o confiere obligaciones.
Ej. Todos los alumnos del colegio deberán portar el uniforme y por tal ser reconocidos como miembro del plantel accediendo a las instalaciones y beneficios que se confieran; En este otro caso la regla es obligatoria para todos, otorgando un derecho pero también una obligación ante el cumplimiento.
Las normas son consideradas como un medio de control social o de presion que se utiliza para alcanzar la paz social. Existen 4 tipos de normas: Morales, Jurídicas, Religiosas y Convencionalismos sociales.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
El todo que forma parte de la estructura.
¿Que es totalidad?
Totalidad es un concepto relativo, ya que equivale al enfoque que se le de. Una parte puede ser un todo, y un todo puede ser una parte de otro todo.
Así sucede en la estructura economía, la cual se separa a su vez en estructura y superestructura.
La estructura es la base del sistema productivo,esta conformada por las fuerzas de producción, los medios y la tecnica. Suple las necesidades básicas del hombre. Sin esta no hay economia. La superestructura es el pensamiento, es el como la sociedad se organiza para evolucionar la estructura. Recibe gran influencia de la estructura, a un cambio de estructura corresponde necesariamente un cambio de superestructura; a su vez la estructura recibe la influencia de la superestructura a través de las formas de pensamiento.
"Son para la sociedad, lo que el corazón y el cerebro para el ser humano. El primero es como la vida; el segundo representa el pensamiento. Ambos son inseparables"
martes, 4 de septiembre de 2012
Estructura Económica
Podemos entender estructura económica como el conjunto de factores que se conjugan para obtener los bienes y servicios que permiten a la sociedad satisfacer sus necesidades.
Explicación del esquema:
*Las fuerzas productivas actúan sobre la naturaleza recursos que servirán de objeto de trabajo durante la producción.
*La naturaleza participa en las fuerzas productivas aportando materiales.
*La sociedad actúa sobre la naturaleza a través de las fuerzas productivas.
*La naturaleza a través de las fuerzas productivas producen un bien a la sociedad.
*La relación sociedad-fuerzas productivas indica que la organización de la sociedad incrementa la potencia de las fuerzas productivas.
Lo cual nos permite concluir que si alguno de estos factores falta la economía no se puede dar... Si faltase la naturaleza no habría quien la trabajara ni quien se beneficiase de ella; Si faltaran las fuerzas de producción la sociedad no sabría como aprovechar el medio; Finalmente si no faltase la sociedad no existiría ninguna organización que permitiera el crecimiento de las fuerzas de producción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)